Generales Escuchar artículo

“Abismo de violencia”: más de mil artistas, científicos y escritores en contra del partido liderado por Javier Milei

Por sus dichos y “promesas” de campaña, Javier Milei sigue cosechando rechazos en el campo del arte, la cultura y la ciencia. Días después de que...

Por sus dichos y “promesas” de campaña, Javier Milei sigue cosechando rechazos en el campo del arte, la cultura y la ciencia. Días después de que un grupo de reconocidos intelectuales como Beatriz Sarlo, Graciela Fernández Meijide, José Emilio Burucúa, Hugo Vezzetti y Carlos Altamirano se pronunciaran en contra de La Libertad Avanza (LLA) y aconsejaran a la ciudadanía votar a favor de cualquier fuerza política menos a la que salió triunfante en las PASO, un nuevo “frente de la cultura en defensa de la democracia”, integrado por artistas, científicos, músicos, actores y escritores toma postura en contra de los planteos libertarios. Con más de mil firmas hasta ahora, el frente llama a no votar a los candidatos de LLA en octubre.

Como en el Titanic: una historia de amor y naufragio en las aguas heladas del Beagle

Integran el frente escritores como Guillermo Martínez, María Teresa Andruetto, Alan Pauls, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Eugenia Almeida, Sergio Olguín, Gabriela Cabezón Cámara, Samanta Schweblin, Enzo Maqueira, Elena Anníbali, Claudia Aboaf y Cecilia Szperling; actores, directores y cineastas como Rafael Spregelburd, Albertina Carri, Cristina Banegas, Verónica Llinás, Darío Grandinetti, Luis Ziembrowski y Luisa Kuliok; artistas como Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Elba Bairon, Claudia Fontes, Fernanda Laguna, Cristina Schiavi, Rep, Alicia Herrero, Silvia Gurfein, Guillermo Kuitca, Gabriela Golder, Martín Di Girolamo, Marcelo Brodsky y Max Gómez Canle, además de periodistas, científicos (Pedro Cahn, Gabriel Rabinovich, Andrea Gamarnik y Alberto Kornblihtt, entre otros), investigadores como Dora Barrancos, Jorge Dubatti, Marta Penhos y Sandra Contreras, músicos y gestores culturales. Algunos de los firmantes ocuparon u ocupan cargos en el Gobierno nacional, como Feda Baeza, Alejandro Grimson y Juan Falú; varios residen en el exterior.

“Un grupo de artistas y científicos pensamos en un frente cultural ante una situación de emergencia, de lo que se percibe como la posibilidad de un cambio cultural del que será muy difícil volver -dice la investigadora y ensayista Andrea Giunta, una de las firmantes de la carta pública, a LA NACION-. Surgió de una conversación, una carta escrita a varias manos y la decisión de que aunque muchos nombres relevantes convocaban y firmaban, se optaría por un orden alfabético, eludiendo la jerarquía de notables”.

En la carta, donde se expresa la preocupación por “el cambio cultural” que representa el “negacionismo” (en alusión a expresiones e iniciativas de la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel), se afirma que el crecimiento de la “derecha alternativa representada por Javier Milei en las PASO potenció los discursos del odio que desestabilizan el proyecto democrático que la sociedad argentina restableció hace cuarenta años”. Los firmantes se presentan como “ciudadanos y ciudadanas del arte, la literatura, la ciencia, el cine, la música, el teatro, la curaduría y de todas las expresiones de la cultura”.

“La promoción de la violencia social y política, la estigmatización de los proyectos sociales, el fomento del individualismo como solución a los profundos problemas que afectan a nuestra sociedad, implican un cambio cultural radical. Más grave aún es la reivindicación de la dictadura militar y la propuesta de borrar los principios de verdad y justicia que guiaron de manera ejemplar el juicio de nuestra sociedad ante la violencia de Estado. Los fundamentos de la democracia se encuentran ante un abismo de violencia del que será difícil regresar si esta derecha que socava los principios de nuestra sociedad llega al gobierno”.

Se hacen críticas a los anuncios de Milei: “La privatización de la educación, la salud, la investigación, la amenaza que pende sobre el sistema jubilatorio, sobre la seguridad laboral, sobre las políticas de género, sobre los feminismos y las diversas identidades sexuales representan propuestas antagónicas a las que sostenemos como valores desde la cultura y el arte”.

Como en la carta difundida el lunes, se compara a Milei con otros líderes de derecha que llegaron a la presidencia, y se llama a no votar por LLA en las elecciones de octubre. “Nos alarma en extremo que la experiencia de los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro se repita en nuestro país, instalando un gobierno irracional y autoritario, que enarbole el valor de la violencia y de las armas como forma de regular las relaciones sociales. Fueron gobiernos que implicaron una fractura social y un quiebre cultural del que dificultosamente la ciudadanía de los países que presidieron se está recuperando. Sentimos que nos encontramos al borde de un precipicio del que será difícil y doloroso regresar. En tal sentido, llamamos a no votar a Javier Milei en las elecciones de octubre e invitamos al mundo de la cultura a firmar este llamamiento a la ciudadanía en defensa de los valores democráticos que sostuvimos estos cuarenta años”.

El comunicado dado a conocer el lunes pasado ya reunió más de 950 apoyos, entre otros, de Martín Caparrós, Emilio García Whebi, Facundo de Zuviría, Gabriela Massuh, Américo Castilla, Esteban Buch, Katja Alemann, Juan Villegas, José Ignacio López, Julio Bárbaro, Elva Roulet, Rubén Lo Vuolo, Astrid Pikielny, Carlos Gabetta, Cristina Mucci, Damián Toschi, Mabel Bianco, Daniela Gutierrez, Martín Appiolaza, Raquel San Martín, Josefina Delgado, Juan Gabriel Tokatlian, Pablo Gerchunoff, Roberto Russell, Marina Franco, Magdalena Candioti, Guillermo Rozenwurcel, Diana Maffía, Javier Auyero, Edgardo Castro, Lila Caimari, Beatriz Bragoni, Vicente Palermo, Javier Curcio, Isidoro Cheresky, Graciela Silvestri, Tomás Borovinsky y Nicolas Kwiatkowski. Varios, incluso, firmaron aquel comunicado y esta nueva carta del “frente de la cultura en defensa de la democracia”, a la que se puede adherir y firmar (o conocer quiénes la firman) en este enlace.

Milei no respondió aún las consultas de este diario sobre el comunicado del lunes, pero ese día, en su cuenta de X (exTwitter), escribió: “Si los ‘intelectuales argentos’ están en alerta quiere decir que vamos por el buen camino”. En redes, esta iniciativa recibió críticas de escritores, periodistas e intelectuales como Jorge Asís, Gustavo Noriega, Karina Mariani, Marcelo Birmajer, Marcelo Gioffré y Alberto Benegas Lynch (h), y políticos como Fernando Iglesias y Yamil Santoro.

Si los “intelectuales argentos” están en alerta quiere decir que vamos por el buen camino. pic.twitter.com/u5dGLX90PV

— Javier Milei (@JMilei) September 11, 2023La carta completa

Por un frente de la cultura en defensa de la democracia

El crecimiento de la derecha alternativa representada por Javier Milei en las PASO potenció los discursos del odio que desestabilizan el proyecto democrático que la sociedad argentina restableció hace cuarenta años. La promoción de la violencia social y política, la estigmatización de los proyectos sociales, el fomento del individualismo como solución a los profundos problemas que afectan a nuestra sociedad, implican un cambio cultural radical. Más grave aún es la reivindicación de la dictadura militar y la propuesta de borrar los principios de verdad y justicia que guiaron de manera ejemplar el juicio de nuestra sociedad ante la violencia de Estado. Los fundamentos de la democracia se encuentran ante un abismo de violencia del que será difícil regresar si esta derecha que socava los principios de nuestra sociedad llega al gobierno. Como ciudadanos y ciudadanas del arte, la literatura, la ciencia, el cine, la música, el teatro, la curaduría y de todas las expresiones de la cultura, expresamos nuestra preocupación por el cambio cultural que involucra el negacionismo y la instalación de una cultura de la violencia. La privatización de la educación, la salud, la investigación, la amenaza que pende sobre el sistema jubilatorio, sobre la seguridad laboral, sobre las políticas de género, sobre los feminismos y las diversas identidades sexuales, representan propuestas antagónicas a las que sostenemos como valores desde la cultura y el arte.

Nos alarma en extremo que la experiencia de los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro se repita en nuestro país, instalando un gobierno irracional y autoritario, que enarbole el valor de la violencia y de las armas como forma de regular las relaciones sociales. Fueron gobiernos que implicaron una fractura social y un quiebre cultural del que dificultosamente la ciudadanía de los países que presidieron se está recuperando.

Sentimos que nos encontramos al borde de un precipicio del que será difícil y doloroso regresar. En tal sentido, llamamos a no votar a Javier Milei en las elecciones de octubre e invitamos al mundo de la cultura a firmar este llamamiento a la ciudadanía en defensa de los valores democráticos que sostuvimos estos cuarenta años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/abismo-de-violencia-mas-de-mil-artistas-cientificos-y-escritores-en-contra-del-partido-liderado-por-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba