Generales Escuchar artículo

“¿A dónde vamos a ir?”: la tajante crítica de un productor y candidato desde El Impenetrable a Javier Milei

El debate por la instrumentación de ...

El debate por la instrumentación de “vouchers” o “vales” educativos que propone el candidato presidencial Javier Milei llegó al interior del país. El productor agropecuario y candidato a diputado nacional por la provincia de Chaco, Carlos Favaron (JxC), le respondió al líder de La Libertad Avanza (LLA) a través de un video en donde se lo ve en una escuela wichís y mientras habla con un padre de familia. La “solución” que plantea esa propuesta política, explicó, en El Impenetrable chaqueño es “inaplicable”.

El curioso producto que en la Argentina no se consume, pero deja millones de dólares por su exportación

“Estamos en El Impenetrable chaqueño, a 20 kilómetros del centro poblado más próximo, en la escuela Techat, una escuela de una comunidad aborigen”, comenzó a decir el productor para ubicar a la gente en espacio y lugar. Enseguida empezó a hacer el planteo que se ha replicado en los últimos días sobre la idea del candidato presidencial: “¿Javier Milei, a dónde vamos a ir con voucher si estamos en el corazón del impenetrable chaqueño?”, lanzó el candidato de Juntos por el Cambio.

En el video aparece un padre de familia, quien aparentemente manda a sus hijos a ese colegio. “Acá traemos siempre a los chicos cada semana para que vengan a la escuela. La verdad estamos mal, porque si bien nuestros hijos estudian no tenemos cómo hacerlos estudiar porque a veces en la comunidad no hay escuela”, relató el hombre.

La crítica

En seguida, en el clip Favaron retrucó la idea del candidato de La Libertad Avanza: “¿Acá querés traer tu voucher? En estas escuelas, los niños no solo vienen a estudiar, sino que reciben un refrigerio que a veces es un mate cocido y al mediodía a lo mejor un plato de comida. Capaz que es el único plato de comida que reciben en todo el día. Vienen niños de comunidades aborígenes, particularmente esta es una escuela wichís. Estas escuelas no solo educan, sino que contienen y son las que Milei quiere privatizar. ¿Crees que es viable privatizar una escuela en el impenetrable? Realmente, ¿conocés la Argentina?”, planteó.

El candidato a diputado lanzó que los problemas reales de los argentinos se deben conocer para poder solucionarlos. “Los vouchers son solo una promesa vacía. Porque creemos que Milei es un candidato que solo se ha debatido en los canales de TV, pero jamás llenó de tierra sus zapatos más allá del obelisco. No solo se debe hacer política frente a las cámaras, en el territorio se conocen los problemas reales de la gente. Cuando vivimos en épocas de promesas electorales que suenan como soluciones grandilocuentes, dolarización, privatización y vouchers. Vinimos al interior profundo de nuestro Chaco, para poder mostrar la inviabilidad de tales propuestas y el desconocimiento supino del interior de nuestra Argentina del candidato Javier Milei”, afirmó.

Y seguido agregó: “Un voucher como el que propone este candidato puede funcionar donde la educación brinda alternativas. En El Impenetrable chaqueño, como en muchos otros parajes de nuestro país, la única posibilidad de educarse es en escuelas públicas, ya que no existen alternativas de otros establecimientos públicos y menos aún privados, en muchos kilómetros a la redonda. Esto deja claro lo vacío del proyecto de la Libertad Avanza, por desconocimiento de la realidad de nuestro país”, tildó.

Los vouchers educativos

En medio de la campaña electoral, Milei planteó un debate por el financiamiento de la educación pública con la eventual aplicación de un sistema descentralizado como el que se instrumenta en otros países. De esta forma, impondría una lógica de mercado en el plan educativo donde los fondos de educación del Estado no van a la oferta, sino a la demanda: cada familia recibe un “vale” que equivale al dinero de la escolarización de cada uno de sus hijos, cediéndole la libertad de mandarlo a la escuela que prefiera y generando así un ambiente competitivo.

En el caso de que el centro educativo sea privado, debería pagar un “copago”. Los países donde se aplica este sistema son Suecia, Dinamarca, Holanda o la República Checa, donde quienes reciben esos vales pueden luego usarlos para pagar la escuela, pública o privada, que elijan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/a-donde-vamos-a-ir-la-tajante-respuesta-de-un-productor-y-candidato-desde-el-impenetrable-a-javier-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba